Ir al contenido principal

Herramientas para la creación de actividades interactivas en clases en línea

¡Buenas! Hoy vengo a recomendaros una serie de recursos que se pueden utilizar a la hora de dar nuestras clases online y que he tenudo la ocasión de probar durante mis estudios. Sin duda os serán de mucha utilidad, sobre todo en la situación tan especial que estamos teniendo en estos momentos.

Kahoot

El Kahoot permite diseñar encuestas y cuestionarios en línea para interactuar con la audiencia a tiempo real a través de sus dispositivos móviles. Sinceramente me parece uno de los mejores recursos que hay, sobre todo para utilizar al principio de las sesiones, a modo de calentamiento. Involucra a todo el alumnado en la temática de la clase y también saca su parte competitiva, lo que hace que se involucren más. 



Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/kahoot-primeros-pasos-tutorial/


Padlet

El Padlet es un tablero colaborativo n el que se puede escribir simultáneamente. Es una herramienta muy útil para hacer lluvias de ideas, y actividades colaborativas. La opción de dar me gusta y comentar en las publicaciones de tus compañeros es fantástica. Ha sido uno de mis descubrimientos del máster y no tengo ninguna duda de que lo utilizaré en mi futuro como docente.


Fuente: https://liceofrancestenerife.es/continuidad-pedagogica-un-padlet-lleno-de-ideas-de-actividades/


Quizlet

El Quizlet permite diseñar tarjetas (flashcards) interactivas, cuyo contenido se puede aprender seleccionando una variada tipología de actividades (arrastre, selección múltiple, verdadero/falso, comprensión auditiva, escritura exacta, etc.) Ha sido otro gran descubrimiento, tiene un diseño interactivo e intuitivo que permite hacer de nuestras clases en línea un sitio de diversión para alumnos de todas las edades.

https://www.capterra.es/software/202775/quizlet


Espero que os haya gustado mi recomendación y que no dudéis en utilizar estas herramientas en cuanto tengáis ocasión. ¡Muchas gracias por leerme!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Podcast: "¡Cuidado! Un dinosaurio"

¡Buenas a todos y a todas! Hoy os traigo un cuentacuentos a modo de podcast para poder utilizar en el aula ELE. Este podcast está recomendado para utilizar en un aula con niños con un nivel medio-alto (B2), aunque también se puede utilizar con adultos. Al final del mismo, se pide que se continúe la historia, una muy buena actividad para poder practicar el idioma mientras se da rienda suelta a la imaginación ¡Gracias por leerme y espero que os guste!

Nos presentamos

 ¡Buenas tardes a todos y a todas! Hoy os traigo una presentación de Genial.ly en la que se nos muestra cómo presentarlos en español, muy útil cuando empezamos a enseñar a un alumnado con un nivel básico en este idioma. La presentación se puede acompañar de ejercicios complementarios a las explicaciones. ¡Un saludo! Your browser does not support the video tag.

Me gustaría...

¡Buenos días! Hoy os traigo la programación didáctica que he realizado junto a mis compañeros y compañeras. En ella se trabaja el uso del condicional simple en alumnado de nivel B1 utilizando diversos recursos digitales. Os comparto la ficha técnica de la programación en la que también se incluyen los enlaces a las aplicaciones online utilizadas. ¡Un saludo!   MATERIAL PARA EL PROFESOR FICHA TÉCNICA GRUPO META Estudiantes universitarios estadounidenses de 18 a 20 años, cursando en una academia privada de clases de español general. Alternancia escolar que se desarrolla en el país de los estudiantes.  NIVEL B1 TEMPORIZACIÓN Una sesión de 60 minutos compuesta por cuatro actividades de unos 10-20 minutos de duración más la tarea final que se desarrollará de manera libre a lo largo de dos semanas.  OBJETIVOS DIDÁCTICOS Tareas y habilidades que se pretenden ejercitar con la propuesta didáctica.  Fomentar el uso de las TICs para el aprendizaje de gramática CONTENIDOS LINGÜÍ...